9 cosas esenciales para cineastas principiantes

Comenzando, asumiremos que tienes una cámara, una lente para esa cámara y una computadora. Estas son las herramientas básicas que necesitas para la realización de películas y la producción de videos en su conjunto.

1.- Soporte de cámara

Disparar cámara en mano es ideal para muchas situaciones, pero no para todas las tomas. Ahí es donde entra en juego el soporte adecuado de la cámara. Un trípode de cabeza fluida es lo mejor, pero un monopié o un gorilla pod son alternativas sólidas. Estos permitirán tomas estables con ángulos únicos. La cabeza fluida en particular hace que nivelar tu tiro sea simple junto con pans y tilts suaves.

2.- Mochila o estuche para tu equipo

La protección del equipo no debe pasarse por alto. Más allá de servir como protección, una buena mochila o estuche es genial cuando puedes disparar fuera de él. Esto le brinda todo lo que necesita a su alcance.
Asegúrate de considerar cómo disparas para elegir el más adecuado. Algunos optan por tener una mochila grande que contenga todo, mientras que a otros les gustan los estuches múltiples. Ambos funcionan bien para mantener el equipo seguro. Si viajas a menudo con equipo, toma nota de las restricciones de la aerolínea que puedan limitar lo que se puede llevar en el avión. Nunca es bueno dejar el equipo electrónico delicado con los manipuladores de equipaje.

3.- Gafas de sol para tu cámara: el filtro ND

Un filtro de densidad neutra, o filtro ND, es imprescindible cuando la luz es abundante. No intentes controlar la exposición aumentando la velocidad del obturador; siempre es mejor configurar el obturador para duplicar la velocidad de fotogramas. En su lugar, reduce la cantidad de luz que va al sensor con un filtro ND. Permite disparar a poca profundidad de campo incluso en exteriores a plena luz del día.

Además, son lo que necesitas para poder hacer una imagen fija de larga exposición para un lapso de tiempo. Si eres usuario de una videocámara o una cámara de cine, es posible que encuentres un filtro ND integrado disponible para usar.

4.- Reflector 5 en 1

Un reflector reflector 5 en 1 es una forma económica de mejorar tu imagen final. Como su nombre indica, son cinco reflectores en uno. Obtienes blanco, oro, plata, oro y plata y difusión en uno. Y si obtienes uno plegable, no ocupan mucho espacio y funcionan en muchas situaciones.

Supongamos que estás filmando al aire libre y tienes una fuente de iluminación, como el sol o una sola luz. Coloca tu sujeto de modo que la luz le ilumine un lado. Luego usa el reflector para reflejar la luz hacia tu sujeto, de modo que puedas rellenar las sombras proyectadas por la luz. Aquí es donde los reflectores blanco, plateado y dorado son útiles. Hemos visto reflectores que se utilizan para dar sombra a un sujeto, difundir la luz sobre un sujeto o para bloquear el viento.

5.- Micrófono externo

Si deseas audio de alta calidad, usa un micrófono externo. La buena noticia aquí es que hay una gran selección de micrófonos diferentes que puedes usar. Al principio, cualquier micrófono aparte del integrado en cámara que estás usando te dará un mejor resultado. Sin embargo, yendo un poco más profundo encontrarás que hay dos tipos de micrófonos para comenzar.
Primero está el tipo de cámara superior. Independientemente del micrófono superior de la cámara que utilices, será una mejora. Sin embargo, el mayor inconveniente de un micrófono superior de cámara es su ubicación. Para obtener una entrada más fuerte, acerca el micrófono lo más que puedas sin estar en el marco de la fuente de sonido.

Ahí es donde entra en juego el segundo tipo más común de micrófono, El lavalier, este es una gran opción si puedes montarlo bien en tu sujeto. Si necesitas ocultar el micrófono, como en una película narrativa, usa cinta para pegarlo a la piel de un sujeto, debajo de la ropa. Colócalo en un collar si ver el micrófono no es un problema, como en las noticias nocturnas o durante una entrevista. Asegúrate de colocar el micrófono donde no reciba sonidos no deseados del cabello largo o prendas sueltas.

6.- Auriculares

Sin monitorear lo que estás grabando, no sabrás lo que está capturando el micrófono. Usa auriculares para verificar el audio que estás grabando; no te limites a confiar en los medidores. No verás sonidos no deseados en ellos.
Los auriculares cerrados son los mejores para el trabajo de campo. Ayudan a aislar al oyente de los sonidos a su alrededor. Pero cualquier auricular es mejor que ninguno. Incluso los auriculares que normalmente vienen gratis con tu teléfono funcionarán en caso de apuro.

7.- Cinta adhesiva

Esta cinta de tela tiende a no dejar residuos del adhesivo. Siempre es útil. Nunca se sabe lo que puedes resolver con cinta adhesiva hasta que es todo lo que tienes, y luego te alegras de haberlo tenido. Lo hemos visto usado para pegar tarjetas de señal en la parte inferior de una cámara en lugar de un teleprompter.

Es la herramienta que necesitas para evitar que tu trípode roto se caiga, lo que te permite terminar un rodaje. Lo usarás para pegar cables y reducir riegos a tu aparato. Mantiene todo en su lugar, por lo que es menos probable que le suceda algo a los tendidos de cables. No te quedes sin gaffers.

8: Un pequeño set de herramientas

Nunca sabes lo que tendrás que abordar durante la filmación, por lo que es mejor estar preparado para la mayoría de las cosas. Un pequeño conjunto de herramientas te permitirá realizar una cirugía menor en el campo en lugar de tener que cancelar una grabación. Llena el juego de herramientas con un destornillador de punta plana, un destornillador Phillips pequeño, un par de alicates, una llave inglesa, una linterna, un juego de llaves Allen, un limpiador de lentes y un puffer para el polvo. El puffer es necesario si disparas con una cámara sin espejo. Guarda tus herramientas cuando hayas terminado de usarlas. Asegúrate las herramientas vayan al lugar donde las almacenas, de modo que cuando se necesiten, estén al alcance de la mano.

9.- Software de edición

Hay muchas opciones en software de edición de vídeo en estos días. Asegúrate de que el software que elijas se ajuste al trabajo que vas a hacer con él. Cada software de edición te permitirá recortar y cortar entre clips. Pero asegúrate de que puedan agregar música, ajustar el audio y exportar el vídeo. Conoce el destino para examinar qué tipo de exportación necesitas que haga el editor.

Si te aseguras de tener estas nueve cosas al comenzar, estarás listo para lo inesperado.

  • Blog
  • noviembre 5, 2021

    Leave Your Comment Here