El final de ‘The Adam Project’ explicado por su director

La inesperada película en la que se inspira el cierre del último gran éxito de Netflix.

Una de las películas más comentadas de estos días es ‘The Adam Project‘, segunda colaboración entre el director Shawn Levy y el actor Ryan Reynolds. Ambos ya trabajaron juntos en ‘Free Guy‘  y volverán a hacerlo en ‘Deadpool 3‘, pero ahora toca centrarnos en la cinta de Netflix, más concretamente en su desenlace.

El propio Levy ha explicado en una entrevista que entre las inspiraciones de ‘The Adam Project‘ se encuentra el cine de Amblin o las primeras películas de Steven Spielberg y Robert Zemeckis, pero sobre su final destacó un título en concreto:

Good Will Hunting‘ es una de las 10 películas favoritas. La escena de ‘no es tu culpa’ es legendaria. Es una escena y una película que he visto 30 veces y realmente queríamos que nuestra película culminara con esta catarsis en la que un personaje intenta compartir algo emocional con el otro, y el otro no es capaz de asimilarlo. Y como sabemos en la vida real, si alguien no va a asimilar la conexión, asimilar el sentimiento, a veces tienes que machacarlo con él. Así que dije, ese día dije: «Mark (Ruffalo), haz que Ryan lo comprenda. Hazlo’. Y Ryan se resistió, y cuanto más se resistió, Mark fue a por él y el resultado es la hermosa y emotiva escena con la que termina nuestra película.

La necesidad de un final agridulce

En otra entrevista, Levy destacó lo mucho que le gustan los finales que son felices y tristes al mismo tiempo, recordando también el de ‘Edward Scissorhands‘ apuntando que ‘The Adam Project‘ «necesitaba» un desenlace así. Además, allí se explayó en lo referente a la última escena que comparten Reynolds, Mark Ruffalo y el joven Walker Scobell:

Estos hijos y este padre necesitan cerrar la relación de la forma en que muchos padres e hijos lo hacen, que es de forma no verbal y a través de una actividad compartida. Porque así es como sucede la vida en realidad, y puede que sea un cliché pero eso no lo hace menos cierto‘.

Personalmente, no me volvió demasiado loco la película de Netflix, pero sí que su lado más emocional funciona mejor que su faceta espectacular, donde todo resulta demasiado genérico.

  • Blog
  • marzo 14, 2022

    Leave Your Comment Here