‘Los crímenes de la academia’

Conoce los detalles del nuevo thriller estelarizado por el ganador del Óscar, Christian Bale.

Tras trabajar juntos en ‘La ley del más fuerte’ (2013) y ‘Hostiles: Violencia americana’ (2018), el director Scott Cooper y el talentoso actor Christian Bale han vuelto a unir fuerzas para construir ahora un thriller de época. Hablamos de Los crímenes de la academia, una película original de Netflix que contará una espeluznante historia de detectives ambientada al norte de los Estados Unidos, en la primera mitad del siglo XIX. El punto de partida es un brutal homicidio acaecido en una academia militar, y será un cadete llamado Edgar Allan Poe uno de los investigadores encargados de hallar al asesino.

Una sinopsis de la película, articulada por Netflix, dicta lo siguiente:

“Los crímenes de la academia sigue a un experimentado detective llamado Augustus Landor, quien es llamado a cazar a un peligroso asesino en los terrenos de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point. Un cadete está muerto, con el corazón cruelmente arrancado de su pecho, y la escuela está desesperada por hallar respuestas. Pero cuando la investigación de Landor entra en conflicto con el código de silencio de West Point, se ve envuelto en el destino de un joven cadete insubordinado: un joven poeta llamado Edgar Allan Poe”.

Consiste en una adaptación cinematográfica de la novela The Pale Blue Eye, publicada en 2006 y firmada por el autor estadounidense Louis Bayard. El guion corrió a cargo del mismo director Scott Cooper.

En el papel del veterano Augustus Landor, destaca el nombre de Christian Bale, ganador del Óscar por el drama El peleador (2010) y a quien vimos en 2022 en Thor: Amor y trueno y Ámsterdam. A la cabeza del elenco, le acompaña el intérprete del joven Edgar Allan Poe: Harry Melling, mejor recordado por su papel de Dudley Dursley en la franquicia Harry Potter, aunque también ha robado pantalla en títulos recientes como La tragedia de Macbeth (2021) y la aclamada miniserie Gambito de dama (2020).

A cuadro, gozaremos también la presencia de Gillian Anderson (The Crown), Lucy Boynton (Sing Street), Charlotte Gainsbourg (Melancolía), Toby Jones (El espía que sabía demasiado), Timothy Spall (Spencer) y Robert Duvall (El padrino), entre otros.

Aunque Los crímenes de la academia tenga por personaje al poeta y cuentista gótico Edgar Allan Poe, en realidad no está reconstruyendo eventos verídicos. Si acaso, la situación de Poe como un inadaptado cadete de West Point se fundamenta en un pasaje de su biografía, años antes de convertirse en el creador de una magna obra literaria. De acuerdo a Vanity Fair, la película muestra al futuro escritor como alguien creyente y escéptico a la vez, presto a depender de la lógica pero también apegado a lo sobrenatural.

“Poe estaba muy fascinado con lo oculto y lo satánico. Pasaba mucho tiempo al aire libre y su mente se desbocaba y le llevaba a lugares bastante oscuros; incluso cuando era más joven, con una forma de ser más cálida que enmascaraba este deseo y necesidad de oscuridad”, comentó Scott Cooper. “Nos dejó como el padrino de la ficción detectivesca y de terror”.

En inglés, el título original de la película es The Pale Blue Eye, es decir, “el ojo azul pálido”. Esto es una referencia al cuento ‘El corazón delator‘ del auténtico Edgar Allan Poe, donde un azulado “ojo de buitre” —según está descrito en el texto— motiva al trastornado protagonista para que cometa un crimen atroz.

Debido a la traducción, el guiño en el título se pierde completamente. No obstante, podría argumentarse que la denominación en español (por valerse del plural “crímenes”) evoca otro célebre cuento del mítico escritor: ‘Los crímenes de la calle Morgue‘, considerada la primera historia moderna de detectives, que más tarde inspiraría la creación de emblemáticos personajes como Sherlock Holmes y Hercule Poirot.

Póster

Trailer

La intrigante cinta de misterio llega al catálogo de Netflix este 6 de enero de 2023.

  • Blog
  • enero 6, 2023

    Leave Your Comment Here