Ya regresó el nayarita que duró un mes en Islas Revillagigedo para grabar documental

• Adrián Rodríguez pudo visitar cuatro islas en las que filmó la flora, fauna y majestuosos paisajes de este paradisiaco parque nacional.

Por Denisse Rivera -21 junio, 2018

Tepic.- Con nada más que agua a su alrededor fue como comenzó la travesía de Adrián Rodríguez, un joven nayarita que viajó al Parque Nacional de las Islas Revillagigedo en donde captó imágenes del entorno, la flora y fauna tanto terrestre como marina para junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ayudar a preservar el lugar.

Son cuatro islas las que Adrián tuvo la oportunidad de visitar: Socorro, Clarión, Roca Partida y San Benedicto.

“El encontrarte con especies, climas y ecosistemas que están intocables con el paso de los años es impresionante y es muy diferente la fauna, la vegetación, el agua, el aire, incluso hasta respiras diferentes, el cielo en la noche tan estrellado, totalmente limpio”, comentó.

La cámara en ocasiones no fue suficiente para captar todo lo que la naturaleza tiene guardado, pero el cineasta aseguró que valió la pena cada segundo en el que tuvo la oportunidad de realizar inmersiones o escalar.

“O lo capto y guardo esa experiencia para mí o a lo mejor pierdo esos segundos y lo logro captar con la cámara; pero tratamos de agilizarlo y reaccionar para alcanzarlo a captar y disfrutarlo de manera personal y traer este material para que todas las personas tengan la oportunidad  de verlo y vivirlo a través de las imágenes”, dijo Adrián Rodríguez.

Algunos días estuvo sobre las nubes en lo más alto de un volcán y otras estuvo bajo el agua contemplando lo que el océano tiene para ofrecer. Ahora el trabajo más importante será la post producción que durará de seis a ocho semanas.

“Muchas veces hay que despojarse de lo que es una cierta comodidad y hacer sacrificios que al final de cuenta no lo son, porque cuando te animas a hacer cosas diferentes, todo lo que logras captar y las experiencias profesionales  y de vidas que te deja esto sobrepasa cualquier otro sacrificio que hayas tenido que hacer para lograrlo”, concluyó.

El documental tendrá una duración de 35 a 40 minutos y se publicará primeramente como cine documental y luego se compartirá con el mundo para que conozcan el Parque Natural Revillagigedo que está en medio del mar y pocas personas han tenido la oportunidad de ver.

  • Blog
  • abril 25, 2021

    Leave Your Comment Here